Ecstatica
Juego subido por hueso67
- Nombre de Juego: Ecstatica
- Idioma: Inglés
- Nombre Compañia: Psygnosis
- Genero: Aventura gráfica
- Año: 1994
- Sistema operativo: Ms-Dos
Descripción:
Ecstatica es un survival horror que recuerda inevitablemente a Alone in the Dark, pero que mantiene varias peculiaridades que lo convierten en un juego único en el género. Al contrario que la mayoría de estos juegos, que suelen empezar de forma calmada e irte introduciendo poco a poco en la pesadilla de turno, nada más demos el primer paso nos veremos rodeados de horribles criaturas que no reciben a nuestro protagonista con mucho entusiasmo. Y es que este protagonista, que puede ser hombre o mujer, sólo pasaba por Tirich en busca de agua, pero fácilmente podría esto convertirse en el mayor error de su vida.
La historia se centra en una joven bruja que ha estado enredando con lo que no tenía que haber tocado desde un principio. Después de invocar a un demonio por pura curiosidad, éste la acaba poseyendo y la encierra en alguna parte del poblado, dejándola en un estado de coma. Las consecuencias de esto son devastadoras, ya que un montón de demonios andan libremente por todo el lugar, y nuestra misión, obviamente, será la de acabar con todo el jaleo y rescatar a la bruja.
En el mismo momento en que entramos en el poblado intuimos que algo no va bien, a pesar de la musiquilla jolgoriosa. En la primera tienda a la que entramos ya tendremos nuestro primer encuentro con la primera de las abominaciones que nos esperan: el hombre lobo, atacando a un indefenso pueblerino, se percata de tu presencia y desvía su atención hacia ti. Ahora hablemos de este hombre lobo; este bicho va a ser, durante la primera parte de la aventura, como un grano en el culo. No sólo nos emboscará en numerosas ocasiones sin que podamos hacer nada para remediarlo, sino que además es aparentemente invencible. Hay gente que habla de la posibilidad de vencerle, pero dedicándole cierto esfuerzo. Generalmente, lo más sencillo es familiarizarse con los controles desde un principio, así como con el comportamiento del hombre lobo, y plantarle cara hasta que se sienta intimidado. Sólo entonces empezará a tener miedo de ti y podrás echar a correr... hasta que vuelvas a encontrártelo. He de avisar de que las probabilidades de que esto ocurra aumentan bastante si vagamos sin rumbo y sin saber lo que hacer, así que siempre tendremos que estar preparados para su llegada.
Para entender más a fondo la historia de Tirich tendremos que escuchar lo que los supervivientes del pueblo tienen que decirnos. Advertiremos que la mayoría de ellos se mostrarán asustados e incluso ariscos por tu presencia, pero también los habrá que nos expliquen todo lo que está pasando. Y si no, siempre podemos optar por matar a todo el que se nos ponga por delante. Sí, una de las peculiaridades de las que hablábamos es que podemos asesinar sin ton ni son a la mayoría de los personajes del juego, aunque para nada es necesario. Esto ya depende de la buena fe de cada uno.
En Ecstatica, a pesar de que ya lo hemos comparado con Alone in the Dark y de que el movimiento por el entorno es prácticamente igual al de éste, la forma de llevar el inventario es distinta. Simplemente no tenemos un inventario. Nuestro personaje podrá llevar solamente un objeto en cada mano, que puede ser un arma o un objeto clave para avanzar en la historia. Es muy recomendable que cuando dejemos un objeto recordemos dónde lo hemos soltado, pues el pueblo de Tirich y sus alrededores son bastante amplios, y a nadie le gustaría quedarse atascado por olvidarse un objeto o cualquier otra nimiedad.
Los puzzles son francamente fáciles, mientras que lo más preocupante es la presencia de trampas ocasionales que simplemente nos quitarán la vida de buenas a primeras, por lo que es muy conveniente que guardemos a menudo y en partidas separadas. Para resolver los distintos enigmas sí convendría también saber un poco de literatura medieval, pero que nadie se asuste. Me refiero a los típicos cuentecillos de la rana que se convierte en príncipe y demás, ya que el juego emplea estas historias para resolver algunos rompecabezas; no olvidemos que está ambientado en el siglo X.
Sólo queda por mencionar los detalles técnicos. Los controles del juego son sólo 9 teclas; las del teclado numérico. Usaremos 8, 4, 6 y 2 para desplazarnos; 7 y 9 para efectuar nuestros ataques; 5 para agacharnos y así esquivar los ataques enemigos; y 1 y 3 para recoger objetos con la mano izquierda o derecha respectivamente. Es altamente recomendable que nos familiaricemos con la manera de luchar antes de enfrentarnos a los monstruos principales. Basta con la típica estrategia de atacar y esquivar todo el rato. Luego, guardad a menudo, pues a pesar de que el DOSBox emula este juego casi a la perfección, puede colgarse alguna que otra vez.
Y por último, después de instalar el juego en C:\ECSTATIC, para jugarlo en DOSBox haremos dos cosas: Cogemos esta carpeta y la movemos a nuestro directorio de juegos habitual, pongamos como ejemplo C:\Juegos, de manera que quedaría C:\Juegos\ECSTATIC. Hasta aquí bien. Ahora lo que tenemos que hacer es click derecho no directamente en el archivo del Ecstatica, sino en la carpeta de Juegos o en la que lo hayáis metido. De ahí le dais a copiar, nos vamos a la carpeta del DOSBox, hacemos click derecho y le damos a pegar. Después de haber hecho esto, debería abrirse la consola del DOSBox, en la que tenemos que introducir los comandos "cd ecstatic" y para terminar simplemente "ecstatica". Esto debe hacerse así ya que de lo contrario el juego no se reconoce a sí mismo como instalado en el sistema, y no nos dejaría guardar nuestras partidas.
Y con esto hemos terminado, que disfrutéis de esta aventura tan original.
Descargas